Los chicos de 3ro
jueves, 17 de julio de 2014
Proyecto 3º grado "Vivir en la ciudad: Decile sí al tren"
Familias: Les presentamos el producto final de nuestro Proyecto, una revista digital donde los alumnos diseñaron cada página, incorporando todo lo trabajado durante la primer parte del año.
martes, 23 de abril de 2013
Proyecto Escuela 2013 "HACETE ECO"
Querida Comunidad Educativa de la Escuela Nº 7 Distrito Escolar 16 "La Banderita":
Les presentamos el Proyecto Escuela que guiará nuestro trabajo para el presente Ciclo Lectivo 2013.
El mismo se ha dado en llamar "Hacete Eco" porque nos proponemos lograr que todos seamos agentes multiplicadores para el cuidado de nuestra salud y del Medio Ambiente.
Los ejes principales son: Formación Ciudadana, Salud y Movimiento, Salud y Medio Ambiente y la Cooperación en la Esfera del Agua. (Ver el mapa conceptual ubicado en la página 15 de la publicación digital).
Contamos con el compromiso de todos para lograr los propósitos y objetivos planificados.
Los ejes principales son: Formación Ciudadana, Salud y Movimiento, Salud y Medio Ambiente y la Cooperación en la Esfera del Agua. (Ver el mapa conceptual ubicado en la página 15 de la publicación digital).
Contamos con el compromiso de todos para lograr los propósitos y objetivos planificados.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Un día en la vida de...
Familias, queremos compartir con ustedes un pequeño libro de historias. Historias de
vida de chicos y chicas que viven en la calle y “trabajan” en lo que pueden para poder
subsistir. Chicos y chicas que no tienen una familia que los cuide, que no pueden ir a la
escuela o lo intentan y terminan desertando. Chicos y chicas de nuestra tierra tan rica
y tan pobre a la vez. Chicos y chicas sin oportunidades y con sueños rotos. Chicos y
chicas sin una mamá que los mime o un papá que los contenga.
Nuestros chicos y chicas con situaciones de vida totalmente distintas se pusieron sólo
un ratito en la piel de esos niños e imaginaron lo que ellos y ellas viven cada día. Les
costó y mucho pero lo lograron y acá van esas historias para que ustedes, sus familias,
las compartan. Gracias de antemano por el ratito que nos brindan leyendo lo que los
alumnos y alumnas de 6º grado de la Banderita escribieron.
Soy la multitud sin rostro
que marcha por la tierra
reclamando cuna, apellido, etnia,
frutos a las rocas
un racimo de uvas
al espino
y una gota de agua dulce
a la salina inmensidad del mar.
Joseph Berolo
jueves, 9 de agosto de 2012
Taller para familias
APRENDIENDO A NAVEGAR CON EL FARO DE LOS VALORES
Familias: según lo acordado en el Taller con las Familias del día 9-08-12, compartimos los links con los videos sobre "Seguridad en Internet"
sugeridos por el Ministerio de Educación GCBA (Plan Integral de Educación Digital)
Familias: según lo acordado en el Taller con las Familias del día 9-08-12, compartimos los links con los videos sobre "Seguridad en Internet"
sugeridos por el Ministerio de Educación GCBA (Plan Integral de Educación Digital)
https://docs.google.com/open?id=0B_U1cYno-heCV1JxUHFibFJZZFU
https://docs.google.com/document/d/1mYyfw5j3YriK48Fc6ZLdkKzjTP6_QHg4d5jc5JQKh6w/edit
jueves, 12 de julio de 2012
“La bandera como portadora de identidad”
NUESTRO
PROYECTO ESCUELA 2011:
se denomina:
“La
bandera como portadora de identidad”.
El
título en sí mismo ya enmarca y delinea nuestra propuesta educativa
del presente ciclo lectivo.
Algunas
de las conceptualizaciones trabajadas durante este primer
cuatrimestre del presente ciclo lectivo 2012: Quiénes y cómo somos.
Vivir en Democracia. Nuestros Derechos y Nuestras Obligaciones. La
Construcción de la Identidad.
Partimos,
como premisa fundamental que enmarca nuestro trabajo, resignificando
y revalorizando la importancia del trabajo colaborativo, de la
participación, de la práctica entre todos.
La
escuela
constituye un espacio
público al que los
niños se incorporan y que permite, en cuanto tal, abordar la
cuestión de los derechos
y las responsabilidades,
la identidad,
la igualdad y las diferencias; el lugar para ayudar a los alumnos a
comprender y a respetar la diversidad,
estableciendo bases importantes para superar toda forma de
discriminación
y para potenciar las ventajas de la heterogeneidad.
Partimos
de una concepción amplia de la memoria,
como práctica tendiente a construir una narrativa de lo sucedido
orientada por las preguntas del presente y desafíos del futuro.
Cada
uno de nosotros construye su propia memoria
individual en interacción con los demás. La memoria
se activa a través de fotos, relatos, música, películas, videos,
museos monumentos, documentos, testimonios…
Los
símbolos
tiene la capacidad de unirnos recordándonos cuantas cosas tienen en
común. Son expresiones que transmiten la imagen de Nación
como nuestro mundo, el mundo que habitamos, el mundo que nos
formamos, nos hacemos, nos criamos, nos desarrollamos y al que
pertenecemos.
El
Bicentenario de la Creación de La Bandera
Argentina representa
mucho más que una conmemoración, es la oportunidad de afirmar los
lazos que unen a los habitantes de la Nación
para consolidar una sociedad
integrada, incluyente, respetuosa de su identidad.
Las
relaciones entre
las personas, en el marco de una institución
educativa, se
constituyen en contenido de formación para los alumnos.
Estas
posibilidades se extienden a otros espacios
públicos valiosos
para los alumnos –por ejemplo, la plaza, la calle, otras escuelas,
etc.- que el trabajo puede resignificar como contextos
a propósito de los cuales cabe plantear aquellas cuestiones.
Asimismo,
hacemos extensivos estos conceptos al intercambio enriquecedor con
otras escuelas o instituciones no escolares, para darle otra mirada
al sentido de los contenidos.
Por
tanto, nuestro recorrido fue y sigue siéndolo:
Escuela- institución- Derechos y
responsabilidades- participación-
Democracia- compromiso-
Pertenencia- diversidad- discriminación– respeto- heterogeneidad –
sociedad-
memoria- identidad- espacio
público- Nación-
símbolos- bandera
NACIONAL- instituciones-
jueves, 26 de abril de 2012
Les presentamos el Proyecto Escuela 2012 "LA BANDERA COMO PORTADORA DE IDENTIDAD
"
“Planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos” (Carlos Matus) Este Proyecto es una herramienta para la mejora de la escuela. Es un medio para abordar los desajustes y problemas institucionales. Es un puente que la esuela tiende entre la realidad y el futuro deseado. Es un instrumento para la gestión, para “orientar hacia”, para construir ese futuro deseado. Un instrumento que permite acortar, transitar esa distancia convocando al hacer entre todos. El Proyecto Escuela es una forma de mirar, pensar y actuar colectivamente en la institución., ya que confronta a la escuela con la necesidad de identificar problemas, de problematizar situaciones naturalizadas, de analizarlas recabando información en forma sistemática, y de generar y probar propuestas de resolución. Pero no hay propuestas, orientaciones ni herramientas que valgan si no aparecen las preguntas acerca de qué es posible hacer de un modo diferente al que se vino haciendo hasta ese momento. El Proyecto Escuela no es un fin en sí mismo, sino un medio; un modo particular de organización y funcionamiento institucional: un modo de hacer la escuela, una forma de hacer escuela junto a otros.
“Planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos” (Carlos Matus) Este Proyecto es una herramienta para la mejora de la escuela. Es un medio para abordar los desajustes y problemas institucionales. Es un puente que la esuela tiende entre la realidad y el futuro deseado. Es un instrumento para la gestión, para “orientar hacia”, para construir ese futuro deseado. Un instrumento que permite acortar, transitar esa distancia convocando al hacer entre todos. El Proyecto Escuela es una forma de mirar, pensar y actuar colectivamente en la institución., ya que confronta a la escuela con la necesidad de identificar problemas, de problematizar situaciones naturalizadas, de analizarlas recabando información en forma sistemática, y de generar y probar propuestas de resolución. Pero no hay propuestas, orientaciones ni herramientas que valgan si no aparecen las preguntas acerca de qué es posible hacer de un modo diferente al que se vino haciendo hasta ese momento. El Proyecto Escuela no es un fin en sí mismo, sino un medio; un modo particular de organización y funcionamiento institucional: un modo de hacer la escuela, una forma de hacer escuela junto a otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡¡Bienvenidos y Bienvenidas !!
Un nuevo año se inicia, en el cual vamos a compartir conocimientos, sueños , juegos y amistad, tendremos muchos desafios que superar, pero ...

-
Les deseamos unas hermosas vacaciones en familia para descansar, disfrutar, dormir, leer, hacer una huerta, pintar mucho, jugar con j...
-
Este trabajo es el cierre del proyecto áulico de primer grado (6 años) sobre la base de lo investigado en distintas fuentes y la lect...
-
El Premio Beca "Ciudad Autónoma de Buenos Aires" ( Ley 735/2001) , se otorga anualmente al mejor alumno de séptimo grado, de cad...